Día Contra el Ciberacoso


El concepto de Ciudadanía Digital se refiere al conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes para que niños, jóvenes y adultos se desenvuelvan en una sociedad democrática a través del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), de manera responsable, informada, segura, ética, libre y participativa, ejerciendo y reconociendo sus derechos digitales y comprendiendo el impacto de éstas en su vida personal y su entorno.
Lo anterior implica una mirada integradora que abarca tanto la seguridad y los riesgos asociados al mal uso o exposición a peligros del entorno virtual, como las oportunidades y potencialidades que ofrecen las TICs para la formación de competencias ciudadanas que fortalezcan la democracia.
El Día viernes 12 de marzo, invitamos a todas la comunidad educativa a tomar conciencia de los peligros del mundo virtual, pero sobre todo, a tomar un rol activo para ser Ciudadanos Digitales respetuoso, inclusivos, participativos y dialogantes.
ORIENTACION DE USO DE INTERNET
- No utilizar la tecnología como “pacificador” para calmar a los niños, ya que es contraproducente con que aprendan a controlar sus emociones, manejar la frustración y potenciar la creatividad.
- Enseñar a seleccionar fuentes de información validadas, asumiendo una actitud crítica frente a los contenidos que están disponibles en la web.
- Conversar con los niños y adolescentes sobre el uso responsable y seguro de la tecnología, escuchando sus inquietudes, conociendo las actividades que realizan en línea y aprendiendo sobre las novedades o avances que vayan surgiendo para estar al día con ellos.
- Supervisar y acompañar el uso de tecnologías para hacer tareas, guiando la etapa inicial del uso de internet.
- Ser un ejemplo para los niños y adolescentes en el uso de los dispositivos móviles, privilegiando la comunicación cara a cara y los tiempos en familia.
- Siempre supervisar su uso, considerando el tiempo dedicado a actividades digitales, el tipo de contenido que vean y las personas con las que se relacionan en línea.
- Cuidar especialmente la exposición a pantallas en párvulos, incentivando oportunidades de aprendizaje como juegos, actividades al aire libre, lectura, etc. La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda que los/as menores de dos años no tengan exposición alguna a pantallas, y que entre los 2 y 4 años ésta sea lo mínimo posible, sin exceder una hora diaria.
- Seleccionar contenido que haya sido diseñado para la edad de tus hijos. Se pueden usar herramientas de control parental.
- Dar prioridad a contenidos educativos y que sean un aporte para el desarrollo de los niños, en vez de contenidos pasivos.
- Establecer espacios libres de pantallas (dormitorios y espacios de descanso) y horarios para compartir en familia sin que la actividad digital interrumpa, como momentos de comidas o reuniones familiares.
- Evitar el uso de las pantallas una o dos horas previo al sueño y promover que los dispositivos móviles se carguen fuera de la habitación durante la noche, previniendo su uso durante el periodo de descanso o en caso de desvelo.
- Respetar la edad mínima para el uso de redes sociales (13 años) y acompañar a los adolescentes en la creación de sus perfiles, asegurándose de que protejan adecuadamente su privacidad.

Convivencia Escolar 2021